PROYECTO PPE MATOVELLE
"JULIO MARIA MATOVELLE"

NOMBRE DEL PROYECTO:
“No dejemos morir al Estero Huaylá”
3.1 Diagnóstico
Mucho se ha hablado desde algunos años sobre la contaminación del Estero Huaylá y en los últimos meses con mayor intensidad debido a la preocupación de algunas entidades gubernamentales que empiezan a debatir el tema con mayor profundidad en busca de soluciones urgentes ya que la situación aparentemente empeora conforme pasa el tiempo.
Cada año se suele realizar campañas de recolección de basura impulsada por el GAD Municipal a través de su Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos y la Consejo Parroquial de Puerto Bolívar, en la que varias organizaciones e instituciones de la Parroquia aúnan esfuerzos para realizar la limpieza de basura que existe en el Estero; y siempre se desarrolla a lo largo desde el malecón hasta el barrio Blanca García. Según datos de los organizadores de la última campaña de limpieza del Estero realizada el año anterior, se logró recolectar aproximadamente 27 toneladas de basura compuesta por basura convencional, botellas, desechos orgánicos e incluso redes de pescar dañadas utilizadas por los pescadores.
Otro aspecto grave de contaminación constituyen los envases de aceite de motor para las embarcaciones de pesca, los mismos que son adquiridos en las dos gasolineras que se encuentran a lo largo del Estero y que lamentablemente son lanzados al mar en forma desmesurada por parte de los pescadores contribuyendo con ello a empeorar la contaminación. Por último, si sumamos estos componentes unidos a que en el Estero es donde son descargadas las aguas servidas de Machala y Puerto Bolívar podemos deducir muy fácilmente el alto nivel de contaminación existente, producto por el cual incluso se pueden percibir olores muy desagradables cuando la marea esta baja.
También se conoce que se han realizado estudios con científicos estadounidenses y de nuestro país para medir el impacto ambiental del Estero e iniciar el plan de remedición del mismo a lo largo de los casi 4 km de su longitud, pero aún no se conoce cuando iniciará y cuáles serán las medidas a tomar para la solución de este problema ambiental.
Bajo estos fundamentos y de acuerdo al instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil y basado en los objetivos éstos persiguen, nuestra institución ha seleccionado como campo de acción “AMBIENTE”; el mismo que promulga el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes para fortalecer la relación de las personas con su entorno, mediante la preservación y uso adecuado de los recursos naturales.
Otro aspecto que hemos tomado en consideración es que un problema crucial que existe en el entorno al que nos pertenecemos como Institución, es el grave problema de contaminación que vive el Estero Huaylá, el mismo que incluso ha sido declarado en emergencia en los últimos años por algunas entidades locales y del Estado. Esto nos inspira a que como Institución Educativa trabajemos en forma conjunta con los moradores de nuestra comunidad para concientizar sobre este problema y mediante campañas de educación ambiental logremos minimizar el impacto de contaminación del Estero y sus graves consecuencias, teniendo en consideración que dicha contaminación se da por la gran cantidad de desperdicios compuestos por basura convencional, botellas, desechos orgánicos e incluso redes de pescar dañadas utilizadas por los pescadores.
Por lo expuesto anteriormente y teniendo claro de que parte de la solución definitiva no es precisamente de que se hagan campañas seguidas de recolección de basura en el Estero sino que se concientice a los habitantes de que no deben botar basura al mar, es que nuestra Institución ha encaminado este proyecto a través de una campaña personalizada (casa por casa) que permita cambiar la cultura y mentalidad de los habitantes del sector respecto al tratamiento de la basura que generan, tanto en las actividades cotidianas de casa como de los desechos orgánicos que son lanzados al mar por los muelles del sector.
Día Mundial del Medio Ambiente c la Canción Puedes cambiar el mundo
SALVEMOS EL ESTERO HUAYLA DE PTO. BOLIVAR
LA HNA. NOEMI LARGO, RECTORA DE LA U.E.P. JULIO MARIA MATOVELLE, SU CRITERIO DE ESTE IMPORTANTE PROYECTO.
Como es de conocimiento general y en especial de los moradores de Puerto Bolívar el problema de contaminación que vive el Estero Huaylá se agudiza cada vez con el transcurso del tiempo, contaminación que la terminarán pagando nuestros hijos y las futuras generaciones.
Nuestra Institución siendo consientes de esta cruda realidad y siguiendo nuestra filosofía de servicio a la comunidad, hemos iniciado desde hace algunos meses atrás el proyecto denominado “No dejemos morir al Estero Huaylá”, proyecto que busca finalmente minimizar el alto índice de contaminación que vive el Estero por medio de la participación activa de estudiantes y moradores del sector, esto a través de campañas de educación y normativas ambientales que permitan crear una cultura y mentalidad diferente como la clasificación de basura, reciclaje y sobre todo terminar con el mal hábito generacional de arrojar basura al mar que tanto mal le ha hecho a nuestro Estero.
En esta oportunidad ponemos a vuestra consideración una conferencia en la nos permitimos con toda humildad socializar nuestro proyecto y entregar un mensaje de concientización a ustedes que en su calidad de estudiantes tienen la responsabilidad histórica de asumir este reto de tratar de cambiar la realidad actual. Esta conferencia a diferencia de otras no va a ser realizada por especialistas en temas ambientales ni por docentes de nuestra institución sino que la van a realizar estudiantes que representan con orgullo la mentalidad que tenemos que pertenecen al GRUPO AMBIENTALISTA MATOVELLE, estudiantes que se encuentran en pleno proceso de preparación y que se encuentran en su primera experiencia como expositores, por lo tanto, esperamos que valoren mucho este esfuerzo que van a realizar, que más allá de los conocimientos que poseen ellos van a trasladarles las experiencias y vivencia que han tenido en estos arduos meses de trabajo.
VISITARON PUERTA A PUERTA A LOS HABITANTES DEL COSTADO DEL ESTERO HUAYLA, PARA CONCIENTIZAR A SUS POBLADORES DE NO CONTAMINAR EL ESTERO HUAYLA.